Telecom/Tecnología

GTD arremete contra demanda de firma de Nicolás Luksic tras ciberataque: “Poco clara, confusa e ininteligible”, dijo

La fintech Ionix acusó a la gigante de las telecomunicaciones -que enfrentó un incidente informático a fines del año pasado- de negligencia inexcusable, y pidió indemnización por baja de ingresos y daño a su imagen.

Por: J. Troncoso Ostornol | Publicado: Martes 14 de mayo de 2024 a las 13:15 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Una dura respuesta presentó la empresa GTD a la demanda iniciada por la fintech Ionix, que acusó a la gigante de las telecomunicaciones -uno de los principales proveedores de servicios digitales e Internet en Chile y Perú, y que enfrentó un potente ciberataque en octubre del año pasado que afectó a miles de corporaciones- de negligencia inexcusable, y pidió indemnización por baja de ingresos y daño a su imagen.

“Desde un inicio, la demanda da cuenta de hechos que resultan a lo menos confusos y poco claros, en donde falta información y, en definitiva, no se logra comprender de manera inequívoca las imputaciones que formulan”, dijo el abogado de GTD, Rodrigo Almarza Carvajal a la Justicia.

Añadió que, cuando Ionix hace referencia al ciberataque sufrido por GTD, en la demanda se señala que, una consecuencia de lo anterior es que se dieran “de baja todos sus servicios, incluyendo los contratados por nuestra representada”, para, acto seguido, agregar que los servicios nunca habrían vuelto a estar disponibles para Ionix y, a dicho respecto, señala que GTD “ni siquiera pudo restablecer los servicios”.

“No se especifica si todos los servicios contratados por Ionix habrían quedado inoperativos y sin ser restablecidos”, dijo GTD.

El abogado sostuvo que, en varias ocasiones la demandante afirmó que GTD habría sido incapaz de restablecer los servicios, a partir del 23 de octubre de 2023, esto es, desde el ciberataque.

“Lo cierto es que, sin embargo, de los dichos contenidos en la demanda no se especifica si, por una parte, todos los servicios contratados por Ionix habrían sido dados de baja y habrían quedado inoperativos y sin ser restablecidos, ya sea de manera absoluta o parcialmente”, sostuvo.

Luego, a su juicio, tampoco especificó en la demanda si incluso a la fecha de interposición de la misma, los servicios estaban completamente inoperativos o si ello ya no era así.

Junto a esto, apuntó a los presuntos costos de migración de los servicios, desde las plataformas de GTD a una nueva empresa y traslado de información, lo que, sostiene, no resulta coherente con las alegaciones formuladas en la demanda.

“En efecto, para poder migrar información resulta necesario que se pueda acceder a la misma, lo que no es consistente con la circunstancia de que, eventualmente, no se hubiera vuelto a prestar servicio alguno a Ionix y que ésta jamás habría podido acceder a su información, como lo indica previamente en la demanda”, señaló GTD, que agregó: “En consecuencia, resulta vaga y confusa la relación de hechos respecto de los servicios que se habrían inhabilitado a Ionix; y si, en definitiva, sus alegaciones dirían relación con un incumplimiento total de las obligaciones de GTD o parcial de las mismas”.

Luego, insistió en que la demanda “resulta en muchos aspectos poco clara, confusa e ininteligible por cuanto existen una serie de hechos cuyo relato no se logra comprender a cabalidad, teniendo especial consideración en el aspecto técnico del libelo”.

El grupo -fundado y presidido por Juan Manuel Casanueva- partió en 1979 y actualmente es uno de los principales actores de la industria de telecomunicaciones, entregando servicios en los segmentos residenciales y comerciales en la zona centro norte del país, a través de su filial GTD Manquehue, y en la zona sur a través de su filial Telsur.

A esto se suman servicios a clientes empresa, corporaciones y mayoristas a través de distintas filiales.

La demandante

Ionix fue fundada en 2009 por Nicolás Luksic, hijo de Guillermo Luksic; es una reconocida plataforma que implementa sistemas de pago móviles, que tiene como clientes a Banco de Chile, Enex (Shell Chile), Unired, CCU, Mach BCI y Transbank. Su demanda es la primera de una compañía en contra de GTD tras el ciberataque.

Junto con pedir la terminación de contrato, Ionix anunció que solicitará una indemnización de perjuicios tras el ataque, que también afectó a entidades gubernamentales como el Servicio de Impuestos Internos (SII), Fonasa, Correos de Chile, la Comisión Ingresa (vinculada al pago de créditos como el CAE) y la Firma Electrónica Avanzada (FEA).

“Los daños ocasionados por la demandada incluyen toda pérdida de contratos, clientes y servicios, con todos los ingresos asociados, que Ionix ha dejado y dejará de percibir por el incumplimiento de GTD”, dijo la Fintech.

Además, sostuvo que los daños incluyen todos los costos asociados a la migración de los servicios a una nueva empresa. “Los perjuicios también deben incluir toda la disminución de ingresos, y daño a la imagen corporativa de Ionix, los cuales son causa directa del incumplimiento de GTD”, sostuvo la firma.

Lo más leído